
¿Cómo ayudar a tu hijo con la llegada de un hermanito?
8 tips para recibir al nuevo hermano o hermana
La llegada de un nuevo bebé viene acompañada de muchos cambios y adaptaciones para todos en la familia, especialmente, para tu hijo o hija mayor y los otros hermanos. En un principio, es posible que adecuarse a la nueva dinámica familiar no sea fácil. Sin embargo, tener hermanos es lo más hermoso del mundo y sin darte cuenta, tus pequeños estarán jugando juntos y queriéndose más que todo.
1. Tómate este tiempo con calma
Antes que nada, recuerda que tu cuerpo está pasando por muchos cambios y es normal sentirse agobiada con ciertas situaciones. Ten en mente que se trata de un periodo de adaptación tanto para ti como para el resto de tu familia. De a poco se irá ordenando la nueva dinámica familiar.
2. Crea nuevas rutinas
Está bien si no eres tan ordenada y aplicada como lo fuiste con tu primer bebé, pues habrá menos tiempo. Entonces, para lograr una dinámica familiar más predecible, establece nuevas rutinas que ayuden a toda la familia.
3. Consolida el bienestar de tu hijo o hijos mayores
De ser posible, no hagas demasiados cambios en los tres meses anteriores al nacimiento del nuevo hermano o hermana. Ya que, por ejemplo, cambiarlo de pieza, sacarle el chupete o dejar los pañales, podría desestabilizar a tu pequeño.
Fortalecer el bienestar de tu hijo o hija mayor antes de la llegada del nuevo bebé es muy importante. Es la forma de demostrarle que todo está bien y que no hay porqué sentirse amenazado.
4. Intenta no adelantar etapas de transición
Con la llegada de un nuevo hermanito, muchos padres adelantan procesos del hijo o hija mayor, tales como hacer la transición de la cuna a la cama para que el nuevo bebé duerma en la cuna.
Para muchos se trata de una decisión económica, pero si tienes la posibilidad de no apresurar esa transición, te aconsejamos que así sea. Ya que si tu pequeño aún no está listo, puede afectar mucho su sueño y su rutina. Nuestra recomendación es hacer este cambio cuando tienen entre 3.5 y 4 años.
5. Crea el vínculo entre hermanos
Para esto, puedes involucrar a tu hijo o hija mayor en actividades con tu recién nacido y proporcionarle experiencias positivas en relación con el nuevo hermanito.
Por ejemplo, cuando des de comer a tu bebé o lo debas mudar, no tienes porqué estar sola en la habitación. Invita al o la mayor a ser parte de eso. Deja que observe y explícale, si es necesario, lo que está pasando.
6. Pasa tiempo a solas con el mayor
Tras la llegada de tu nuevo bebé, date un tiempo para planear actividades con tu hijo o hija mayor, cuando te sea posible. Si puedes, aprovecha cuando tu recién nacido duerme para dedicar y disfrutar tiempo de calidad con el mayor.
7. No te cuestiones si lo haces mejor o peor que con tu primer bebé
No seas dura contigo misma. No hay razones para hacer comparaciones, ya que con un segundo, tercer, o cuarto hijo, claramente, hay menos tiempo, pero también más práctica.
8. Pide ayuda
Si te sientes sobrepasada o no lo estás pasando bien, siempre es bueno reconocerlo y pedir ayuda. Toma turnos con tu partner (siempre), mamá o alguna amiga para ayudarte con lo que puedan.
Si necesitas ayuda con el sueño de tu recién nacido y quieres establecer hábitos para un buen dormir desde el primer día, puedes tomar nuestro curso online de sueño en recién nacidos.
Como tips extra, no olvides que el uso del ruido blanco, no sólo es una ayuda para lograr que duerman más fácilmente y mejor, sino que también sirve para aislar ruidos externos, como los del hermano mayor o los del bebé cuando llora. Así nadie se despierta.
Cata y Cony
¡Comparte!