
¿Es la máquina de ruido blanco realmente útil para mi bebé?
Todo lo que debes saber sobre el ruido blanco y el sueño de tu pequeño
El ruido blanco es, sin lugar a dudas, la asociación de sueño positiva más efectiva, más fácil de implementar y económica para tu bebé. Cuando tu bebé estaba dentro del útero, escuchaba un ruido fuerte y permanente. Ese ruido es, justamente, muy similar al ruido blanco. Es por eso que tiene el poder de reducir la agitación de tu bebé a la hora de dormir, ya que le ayuda a calmarse y, sobre todo, a permanecer en un sueño profundo y reparador por más tiempo.
Las preguntas más frecuentes sobre el uso de ruido blanco y el sueño infantil
¿Por qué es útil una máquina de ruido blanco?
Al replicar el sonido que tu bebé escuchaba dentro del útero, el ruido blanco transporta a tu pequeño a un lugar seguro y contenedor en donde ya ha estado. Por lo que estimula el sueño, lo ayuda a dormirse de manera más fácil y por más tiempo. Además, el ruido blanco es capaz de aislar los molestos ruidos externos que pueden despertar a tu bebé.
¿Debería usar ruido blanco solamente para hacer dormir a mi bebé o lo que dure su sueño diurno y nocturno?
Para que el ruido blanco sea efectivo, la máquina debe permanecer encendida todo lo que dure su sueño durante la noche y su siesta. Si no tienes una máquina, puedes usar una aplicación que te permita la reproducción continua del ruido blanco. No es recomendable el uso de listas de Spotify, ya que al cambiar de canción se cortan o en el caso de poner repeat, el volumen disminuye.
¿Qué tan fuerte debería ser?
Tan fuerte como el nivel de una ducha corriendo. Piensa en esto: una ducha corriendo nunca molesta tus oídos, pero tienes que hablar más fuerte para que te escuchen.
¿A qué volumen debería estar la máquina de ruido blanco?
Idealmente entre 50 y 60 decibeles. Para medirlo, puedes usar cualquier aplicación de medición de decibeles. Para un uso correcto, pon tu máquina de ruido al nivel más bajo para que ayude a tu bebé a dormir y logre aislar los ruidos externos. Intenta mantener la máquina a una buena distancia de tu pequeño mientras duerme (mínimo un metro aproximadamente).
¿Mi bebé no es recién nacido, es muy tarde para introducir el ruido blanco?
Uno de los principales beneficios del ruido blanco es aislar los ruidos externos y, por lo tanto, no hay edad límite para introducirlo en la rutina de sueño de tu pequeño. Incluso los adultos comienzan a usar una máquina cuando tienen problemas para dormir.
¿Es cierto que el ruido blanco no es bueno para mi pequeño?
No es cierto. Si el ruido blanco se usa al volumen recomendado, es decir entre 50 y 60 decibeles, a la distancia adecuada (mínimo un metro) y sólo durante el sueño, no hay ningún efecto negativo, sólo beneficios.
¿Cuándo debo dejar de usar ruido blanco en la rutina de sueño de mi bebé?
Cuando tú y tu pequeño quieran eliminarlo. Para esto, simplemente puedes ir disminuyendo el volumen de a poco cada dos noches hasta que se apague. No te preocupes, que aunque esté acostumbrado a dormir con ruido blanco, verás lo fácil que es dejar su uso, ya que tu bebé no se vuelve dependiente.
Fíjate en las señales que te da tu pequeño. Si sientes que duerme bien, sigan usándolo. Si tu bebé te da señales de que quiere dormir sin la máquina, ya puedes empezar el proceso de excluirlo de su rutina.
¡Crea un ambiente de sueño ideal para tu bebé a donde vayas con la nueva Mini Rest® de Mamás Mateas®!
Esta máquina es practica y portátil, con ruido blanco, rosa, de naturaleza y una canción de cuna. Además incluye luces de noche de diferentes tonos, que ayudan a crear una rutina de sueño relajante y tranquila.
Reproduce sonidos de forma continua, aislando los molestos ruidos del exterior mientras duerme tu bebé. Los sonidos de la naturaleza como el de lluvia, o el ruido blanco, también ayudan a inducir el sueño y a permanecer dormidos por más tiempo.